Los juegos facilitan al alumno una educación integral y entre ellos tenemos los siguientes aspectos.
1. Como medio de educación física
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqPFZVEt2SFVDXhcnvsdbf7sP08E7qqfxXFIvLILX4MyroZUZlEESQeapkpwaOeYqh1SDR49Z_1JOsKhc4NtgB58MHXrjPkzcPFl8L1FRt0RlrRkOmI_tErdLzIVlHu7GEOBXUpVlGy7o/s200/truco-matematicas-magia-adivinar-numeros-1089.jpg)
Aporta a los aspectos de la soltura, agilidad, armonía y contribuyen en la formación estética del organismo,desarrolla los sentidos, favorece la agudeza visual, auditiva y táctil.
2. Para el desarrollo de los intereses.
Debido a que se oriente a los intereses vitales del individuo, provoca sanas manifestaciones psíquicas: como la emoción, la virilidad y el encanto de la ilusión.
3. Como medio de desarrollo intelectual.
Los niños se desenvuelven con el lenguaje, la iniciativa y el ingenio, despierta la atención y la capacidad de obsesión y acelera el tiempo recreacional.
b) La formación educativa en las diferentes áreas del currículo.
El juego no sólo tiene valor formativo, ya que también sirve para impartir el conocimiento en las diferentes áreas, desarrollándose conactividades significativas en el aprendizaje. Constituye el normal desenvolvimiento físico de los niños y niñas, quienes descubren sus capacidades y habilidades frente a ellos mismos y su mundo permitiendo que aprendan jugando actividades propuestas
El juego facilita que se incorpore a un grupo social,
logrando el respeto mutuo y la solidaridad, en lo psicológico, el juego permite dar a la persona oportunidades para actuar con libertad frente a muchas situaciones
d) Desarrollo cognitivo del niño.
El juego no sólo radica en los pilares expuestos anteriormente, sino es fundamental en el desarrollo cognitivo del niño. De allí se deduce que el juego es importante en todo el transcurso de la vida del individuo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario